CIRUGÍA ORAL
El cirujano oral debe tener profundos conocimientos de ciencias básicas para su profesión como la anatomía, la histología y la fisiología, así como de las entidades nosológicas más frecuentes. Además de su capacitación, entrenamiento quirúrgico y obviamente una gran destreza manual, es indispensable que el profesional posea madurez de pensamiento y un gran respeto por los tejidos vivos.
CIRUGIA ORAL
Extracción de cordales
Es la intervención más frecuente en cirugía oral. Entre las muchas indicaciones para la extracción de estas piezas podemos citar la falta de espacio en la mandíbula para su correcta erupción, su orientación anómala, que puede producir daños en las piezas vecinas, apiñamientos dentarios, o problemas de inflamación en la encía por una erupción incompleta, que puede generar una infección crónica en la encía circundante.
Extracciones dentarias complejas
A veces una extracción dentaria puede ser complicada desde el punto de vista quirúrgico. Por ejemplo, si el paciente padece enfermedades sistémicas importantes, ha recibido radioterapia recientemente o sufre trastornos en la coagulación, si las piezas dentarias están destruidas, etc. En tal caso, el cirujano oral aporta su habilidad quirúrgica para solucionar el problema.
Cirugía de frenillo
Cuando los niños sufren patologías del habla, malposiciones dentarias, o dificultad para la correcta posición de los dientes motivada por los frenillos bucales o linguales, es necesaria una pequeña intervención. Estas cirugías son de muy corta duración, con anestesia local y solucionan problemas que podrían tener una mayor trascendencia en la edad adulta.
El implante dental es una prótesis destinada a ser el sustituto artificial de la raíz de un diente perdido. Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso.
Cirugía preprotésica
Son intervenciones que se realizan previamente a la colocación de una prótesis. Consisten en el acondicionamiento de la encía o del hueso maxilar o mandibular para facilitar una correcta adaptación de la prótesis. También podemos incluir en este tipo de cirugía la colocación de injertos de hueso para la colocación posterior de implantes.
Extirpación de lesiones en tejidos blandos o de quistes.
Cuando existen algunos síntomas que indican la posibilidad de sufrir algún problema importante, puede ser necesario realizar un proceso de cirugía oral para detectar el problema. El procedimiento más común de entre estos es la biopsia.
Se realiza para diagnosticar enfermedades de la mucosa oral o para estudiar las masas tumorales de los maxilares.
El estudio anatomopatológico es también fundamental para el despistaje y el diagnóstico precoz del cáncer oral. Para ello es fundamental la revisión periódica de las mucosas.
Técnicas de Regeneración Ósea
Tras la pérdida de los dientes, comienza un proceso progresivo de pérdida del hueso alveolar. Este es un proceso inevitable y que ocurre de forma indefinida hasta la total pérdida del hueso alveolar, que puede llegar a desaparecer por completo. Este proceso sucede tanto en el maxilar superior como en la mandíbula.
El implante dental es una prótesis destinada a ser el sustituto artificial de la raíz de un diente perdido. Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso.
Injertos de hueso para poder poner implantes
Los injertos pueden ser fragmentos del hueso del propio paciente (autoinjertos), de otra especie (xenoinjertos) o con materiales sintéticos, como cerámicas cristalinas. La opción preferida es la del hueso del propio paciente, pero no siempre son posibles.
Estos injertos permiten aumentan tanto la anchura como la altura del hueso del maxilar o la mandíbula donde se va a colocar el implante. Son muy utilizados sobre todo en los maxilares, con la técnica conocida como elevación del seno maxilar.
Elevaciones de seno
El seno maxilar es una cavidad situada en el hueso maxilar superior que forma parte de los senos paranasales. Estos, a su vez, son un conjunto de cavidades que comunican con las fosas nasales e influyen en actividades cotidianas como la respiración o la fonación.
La elevación de seno es una de las técnicas de aumento óseo que utilizamos para aumentar la disponibilidad ósea en los sectores posteriores del maxilar superior. Se utiliza preferentemente para conseguir una correcta colocación de implantes en la zona de los molares superiores cuando no existe suficiente altura ósea.
Cirugía guiada
La cirugía guiada por ordenador es una herramienta de planificación que permite diseñar la posición exacta los implantes de manera virtual en el ordenador en la ubicación ideal, de forma previa a la intervención y luego mediante el uso de alguna férula posicionarlo de esa misma manera en la boca del paciente.
Necesitamos para ello un escáner bucal que nos dará la información, en 3 dimensiones, del maxilar del paciente. Mediante un software de planificación se estudia y programa toda la cirugía para ser aún más exactos en los casos que lo requieran.
De esta manera podemos planificar y colocar los implantes en posición ideal para conseguir una función y estética perfectas.
Servicios Relacionados
Tac Dental
Estética Facial
Prevención y odontología Pediátrica
Fotografía para Diagnóstico
Higiene y Blanqueamiento
Endodoncia
Contacta con nosotros
Clínica Dental Tecnik – Torrevieja ofrece tratamientos innovadores: diagnóstico preciso gracias a nuestra tecnología de ortopantomografía digital, TAC 3d y planificación digital en tratamiento de implantología avanzada y ortodoncia.
Ponte en contacto con nosotros, para cualquier duda, o solicitar un presupuesto gratuito a través de nuestro E-mail: tecnikclinicadental@gmail.com o llamando por teléfono al: +34 619 336 300 También puedes ponerte en contacto por WhatsApp.
Si la gingivitis no es controlada evolucionará, con el paso del tiempo, a la periodontitis, considerándose un estado irreversible que se manifiesta por un aumento en la movilidad dental al perderse el hueso que soporta al diente. La periodontitis se trata en una primera fase mediante el raspado y alisado radicular, siendo necesario, en los casos más avanzados, aplicar cirugía periodontal.